Visitas

martes, 28 de mayo de 2013

En  Municipio José Ángel Lamas

PROTECCIÓN CIVIL REALIZO CHARLA  EN TALLER EDUCATIVO

Efectivos de Protección Civil pertenecientes al Municipio Lamas brindaron una charla informativa al Taller educativo Laboral de Santa Cruz sobre: “Como actuar en caso de emergencia y situación de desastre”. Es una acción que está impulsando la Alcaldesa Ybis Pérez que busca dejar atras en el tiempo, cuando las instituciones gubernamentales no se preocupaban por la transformación y educación preventiva, que  permite la inclusión de nuevas formas de fortalecimiento de las habilidades de los estudiantes especiales en Santa Cruz. Todo esto con el objetivo de  fortalecer el Plan de la Patria por el Comandante Hugo Chávez.

El Ldo. Lucio Urraqueo, instructor de Protección Civil de Aragua en  situación de desastre, explico que se busca enseñarles a estos jóvenes y adultos mayores especiales que pertenecen al taller educativo Santacrucense  como actuar en situaciones de emergencias y desastre como inundaciones , terremotos, tiroteos para señalar algunos . De igual forma, como  fijar la rutas de evacuación y la ubicación de sitios seguro  dentro de la educación.

Además, el instructor Lucio señaló: “De una manera muy sencilla y didáctica se busca enseñar el significado de palabras claves como: amenaza, vulnerabilidad, capacidad, riesgo, prevención, alarma y desastre” que les permitirá estar preparados para cualquier situación inesperada”.

Por  otra parte índico que esta iniciativa de la alcaldesa Ybis Pérez busca llegar a todas las escuelas, organismos e instituciones con la finalidad que exista una conciencia informativa, un plan de seguridad.  A la vez, dentro de sus hogares los estudiantes cumplen con el efecto multiplicador de enseñar a sus padres, hermanos y familiares en general cómo actuar en caso de que se presente una emergencia.

A la par de la capacitación que se imparte en materia de prevención en caso de desastres naturales, y el manejo de conceptos básicos como amenaza, riesgo, capacidad, vulnerabilidad, se hace conciencia con respecto a la protección del ambiente. Se busca educar desde pequeños que es inseguro  construir viviendas en las cuencas de las quebradas, no obstruir el paso de los ríos, no arrojar basura en las quebradas, en las calles y más que todo apostarle a una comunidad limpia y libre de contaminación son, entre otros, los conocimientos adquiridos por los escolares, se busca llevar a la práctica dentro de sus escuela, hogar y comunidad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario